Mostrando entradas con la etiqueta Montiel medieval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montiel medieval. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Homenaje al CEIP Gutierrez de la Vega por su participacion en Montiel Medieval.

Desde el Ayuntamiento de Montiel y la Asociacion Encomienda de Montiel, ha tenido lugar la entrega de obsequio y homenaje al CEIP Gutierrez de la Vega, en agradeciemiento por su implicacion y colaboracion en las Jornadas de Recreaccion historica MONTIEL MEDIEVAL.

Entorno al 23 de marzo el colegio participa ambientando y trabajado con el alumnado la época y la historia del Rey Pedro I de Castilla, además de preparar las danzas medievales donde, cada año, el sabado por la mañana todo el colegio y la comunidad educativa se implica participando y creando bailes medievales que hacen las delicias de grandes y pequeños.





 

martes, 12 de marzo de 2024

Montiel Medieval 2024. Informacion y carteles:

 





Las entradas para el Teatro se venderán el mismo sabado, 13 de abril,  en el Punto de Informacion Medieval (situado en inmediaciones del Ayuntamiento) y en la Entrada del Auditorio Jose S. Mota.


Carrera Pedestre de fondo "Castilo de Montiel" 14 de abril de 2024.
Inscripciones y mas informacion en este enlace:






Se informa que habrá dos unicos puntos de venta oficial de ANTORCHAS para Sepelio de Pedro I de Castilla:
📌 Punto de informacion medieval (puerta Ayuntamiento)
📌Puesto Asociacion Deportivo Cultural.
En dichos puntos de venta, se podrán adquirir junto con las normas de seguridad y la indicacion de obligatoriedad de ir ataviados con vestimenta medieval para portarlas durante la procesion de la noche.
👉(no se venderán en otro lugar, por lo que rogamos que las adquieran a lo largo del dia para evitar aglomeraciones)












miércoles, 17 de marzo de 2021

Montiel Medieval 2021. Cartel de actos conmemorativos:



En el 652 el aniversario de la muerte de Pedro I de Castilla en Montiel, se han organizado estos actos culturales, cumpliendo con todas las medidas de seguridad sanitarias, marcadas por la pandemia.
Para mas información de los actos, recomendamos dirigirse a los carteles individuales creados específicamente para tales actividades como son las visitas guiadas, Conferencia, Concurso Kahoot o exposición.

 

martes, 16 de marzo de 2021

Montiel Medieval 2021:

Dado que este año no podernos celebrar las Jornadas de Recreación Medieval debido a las restricciones marcadas por la pandemia, si que os animamos a engalanar vuestras fachadas, balcones y ventanas con adornos medievales para desde casa conmemorar el 652 aniversario del Rey Pedro I en Montiel. También podéis subir fotografías de los adornos a vuestras redes sociales (Instagram o Facebook) etiquetándolas con #Montielmedieval2021  ¡Vamos a llenar las redes del espíritu Medieval!

Todos a una: !Por Montiel!
 

miércoles, 5 de febrero de 2020

Vestimenta en "Montiel Medieval": del 20 al 22 de marzo de 2020

   Como en otros años os dejamos unas fotografías con la vestimenta apropiada para lucir  durante los dias en los que celebramos la recreación histórica de las fechas en la que muere Pedro I de Castilla en Montiel. ( fechas entorno al año 1369)
Os animamos a lucir capas, mantos, vestidos y todo tipo de complementos que hagan de esta recreación histórica una de las mejores, como ya está reconocida a nivel regional. 








jueves, 21 de febrero de 2019

Colaboracion en la Recreaccion de Montiel Medieval:

Anunciamos que aquellas personas que estén interesadas en colaborar en la Recreaccion Historica durante los dias de Montiel Medieval (del 22 al 24 de marzo) vistiendo los trajes de las Compañias Blancas o Moras, pueden inscribirse en la Biblioteca Municipal de Montiel.

jueves, 26 de julio de 2018

Exposicion "Fiestas de Interes Turistico en la Provincia de Ciudad Real" Montiel del 1 al 10 de agosto:


El Ayuntamiento de Montiel es entidad colaboradora en la creaccion de esta exposición, aportando y difundiendo fotografías de las Jornadas Medievales "MONTIEL MEDIEVAL", que pueden verse junto a la muestra que se encontrará en Montiel del 1 al 10 de agosto.
Puede visitarse en el Centro de Mayores de 14,30  a 18,30  h.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Haz tu propio adorno para Montiel Medieval:

 Montiel Medieval 2018 se celebrará los dias del 13 al 15 de abril y con este taller te ayudamos a preparar adornos que puedan exponerse esos dias en balcones y ventanas para ambientar nuestras Jornadas Medievales.

martes, 4 de abril de 2017

MARATON FOTOGRAFICO MONTIEL MEDIEVAL 2017. Fotos ganadoras y seleccionadas.

Presentamos las fotos ganadoras del Maraton Fotografico:
Primer Premio: Jose Javier Pérez Escribano. 

Segundo Premio: Mª José Valle 


!Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes!

 Para el jurado, la elección de las fotografías ganadoras a sido una tarea difícil, ya que había fotografías muy bonitas y representativas de Montiel Medieval. 

En el siguiente enlace os dejamos todas las fotografías seleccionadas y presentadas a concurso:

También hemos habilitado un enlace con las fotos que se han presentado fuera de concurso. Se ha dejado abierto para que cualquier persona que lo desee pueda subir fotografías hechas este año en las Jornadas Medievales.

Pinchando en el siguiente enlace os deja ver las fotos y subir mas: 

Desde aquí ya solo nos queda agradecer a la Agrupación fotográfica Albores de Valdepeñas su colaboración y participación en este Maratón Fotográfico y su ayuda inestimable. Gracias a Alfredo, Inma, Antonio y a el resto de participantes que han hecho posible esta actividad. Y como no, a todos los participantes en el Maratón que desafiaron al frió para enviarnos estas maravillosas instantáneas.

Próximamente publicaremos fotografías de la entrega de Premios.

jueves, 23 de marzo de 2017

Relacion de participantes inscritos al Maratón Fotográfico Montiel Medieval 2017:

MARATÓN FOTOGRÁFICO MONTIEL MEDIEVAL 2017.

Relación de participantes inscritos:


  • Juan Jose Sanchez Rivas
  • Jose Andres Lopez Gallego
  • Pepa Campoy Fernandez
  • Raquel Diaz Muñoz
  • Celia Maria Gomez Sanchez
  • Isabel Fernandez-Arroyo Sanchez-Miallon
  • Jose Luis Marchan Navarro
  • Carlos Antonio Gutierrez Martin
  • Angela Muñoz Alvarez
  • Jose Francisco Nogueras Garcia
  • Mª Jose Valle Sarrion
  • Jorge Perez Onsurbe
  • Jose Luis Muñoz Galiano
  • Eugenio Sanchez Garcia
  • Sonia Gallego Ogallar
  • Erenia Muñoz Galiano



AMPLIAMOS PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el mismo sábado 25 de marzo a las 10 h. o hasta agotar plazas disponibles.
Os animamos a participar! Parece que las previsiones meteorológicas para el fin de semana van mejorando.
Mas información e inscripciones en Biblioteca Municipal de Montiel o en el 656881341


viernes, 10 de marzo de 2017

MARATON FOTOGRAFICO MONTIEL MEDIEVAL 2017:

  Con Motivo de la Celebración de las Jornadas Medievales en Montiel, desde el Ayuntamiento y la Universidad Popular se ha organizado un MARATÓN FOTOGRÁFICO que tendrá lugar el día 25 de marzo de 2017 en nuestra localidad. Este maratón se realiza con la colaboración de la Agrupación Fotográfica Albores  de Valdepeñas.

Los que deseen participar pueden inscribirse hasta el día 22 de marzo, en la Biblioteca Municipal de Montiel, llamando a su teléfono 926 353496 o enviando WhatsApp al 656881341, indicando su nombre y apellidos. 

Aquí os dejamos las bases del Maratón:
BASES DEL MARATÓN (pincha aquí)

En las bases se indica que hay un numero limitado de participantes, por lo que la inscripción se hará por orden de llegada de las solicitudes.

martes, 28 de febrero de 2017

MONTIEL MEDIEVAL 2017:

 Aquí os dejamos el programa de actos que este año tendrá lugar durante la celebración de MONTIEL MEDIEVAL del 24 al 26 de marzo:

miércoles, 15 de febrero de 2017

TALLER DE ADORNOS MEDIEVALES:

 Ya está abierto el plazo de inscripción para el TALLER DE ADORNOS MEDIEVALES.
Este taller practico trata de enseñar y orientar, a los participantes, en la creación de adornos, que podrán exhibirse en ventanas y balcones de la localidad durante los días de las Jornadas Medievales.
Interesados pueden inscribirse en la Biblioteca Municipal. Dentro del precio de inscripción el Ayuntamiento de Montiel facilitará la tela y materiales necesarios para la confección de los adornos.

viernes, 20 de enero de 2017

Recomendaciones sobre vestimenta Medieval. Primera mitad siglo XIV:

El Ayuntamiento de Montiel
Invita a todos aquellos que se vayan a vestir de época durante
 las Jornadas de Recreación Histórica “MONTIEL MEDIEVAL,
a seguir unas orientaciones para hacerlo correctamente:

Al hablar de la indumentaria debemos tener en cuenta que, aunque la moda cambia, hay modelos que se mantienen casi inalterables al tiempo que surgen nuevos diseños.
En la primera mitad del siglo XIV, la indumentaria es muy similar a la de la centuria anterior. La forma de vestir es muy homogénea, diferenciándose las clases sociales tan sólo por la calidad de los tejidos y, en el caso de hombres y mujeres, por la mayor longitud de los trajes femeninos.
A partir de mediados de siglo, surgen cambios que escandalizan a los más tradicionales y que, poco a poco, se irán extendiendo al conjunto de la población. Aumentan ligeramente los escotes, se ciñen los trajes femeninos y masculinos, se exageran las mangas, los hombres dejan las calzas a la vista por encima del muslo, los tocados se hacen más extravagantes, etc.
Las bragas, utilizadas solamente por los hombres, podían ser de distintas longitudes.  Con frecuencia, aparecen en las pinturas como unos pantalones cortos que cubren medio muslo. Como ropa interior, no debía verse, pero el calor durante la labor en el campo u otras actividades similares podía llevar a los más humildes a trabajar en camisa y bragas.
Solían ajustarse a la cintura con una cinta o braguero (un cinturón del que colgaban cuatro cintas o ligas).
La camisa, de sarga, lino o seda, formaba parte de la ropa interior de hombres y mujeres. Aunque generalmente quedaba oculta bajo la ropa, en algunos casos se dejaba ver por debajo de la saya. Por ese motivo, no era extraño que aquellos que pudieran permitírselo la llevaran bordada (casi siempre con motivos geométricos) en cuellos, puños o bajos.
Aunque las mujeres las usaban invariablemente largas, los hombres las vestían de longitudes variables. A partir de la segunda mitad del siglo XIV se extendió el uso de prendas de vestir más cortas y ajustadas, lo que hizo necesario reducir su tamaño y ceñirlas con cuerdas.

Hombres:
TEJIDOS, COLORES Y ADORNOS TEXTILES: Los plebeyos (siervos de la gleba, comerciantes, soldados en ropa civil, artesanos, damas plebeyas, cortesanas, etc.) podrán emplear los siguientes tejidos:- Lino- Paño de lana forrado de lino o lienzo, cáñamo fino
Todos ellos, a ser posible, en el color de la fibra sin teñir, o con tintes de la gama de los ocres, marrones, naranjas no butano, sino tipo calabaza  , pardos, crudos... azules cielo, grises, beiges, verdes musgo. 

TIPO DE PRENDAS: Atendiendo a las indicaciones anteriores de colores y tejidos, las prendas a vestir serán según la clase social y sexo:
HOMBRES:
PLEBEYOS: Prendas MINIMAS que deben ser vestidas por estos personajes:
Calzas (sustituible por mallas, leggings con base mejor de algodón de color marrón y negro);

Cofia o crespina, también dicha crespina (color crudo)-
Cinturón de cuero marrón o color natural (no negro) con hebilla del S. XIV, o sistema de lengua de serpiente  (no valen los negros ni con un ancho superior a medio dedo. Puede usarse en su defecto un cordel blanco o beige de los gordos, como el de las cortinas).-
Túnica interior (ropilla interior) en forma de T

Túnica exterior en forma de T con tejidos y colores históricos arriba descritos evitando telas artificiales, brillantes y anacrónicas para el siglo XIV: Nylon, rayón, polyester.  En invierno: Lana, paño de lana, sarga... a ser posible forrados en lino o lienzo (vale el de sábanas crudo)

- Calzado histórico del XIV (en nuestro caso sustituibles por espardeñas de cáñamo o sisal ("catalanas"), las famosas sandalias mallorquinas, babuchas árabes de lengüeta abatible (solo marrones claro u oscuro)

- Balandre. Prenda popular hispánica hasta el siglo XV
Capa aguadera (con capucha)  De lana, paño de lana, sarga.  Colores crudos: marrones, azules, grises, ocre, naranja calabaza ocre, verde,
Garnacha de lana  Túnica de lana más tupida
Limosnera (de tela)
- Bolso de bandolera (de tela)
Zurrón clásico de pastor de cuero o tela

MUJERES:
Las vestimentas de las mujeres deberán ser consecuentes con la categoría del personaje que se represente.
 Clases bajas colores pardos, ocres, todo tipo de marrones, verdes, claros, crudos, rojos vino tinto, azules claros, Anaranjados tierra etc...
Calzas: Se pueden llevar leotardos o los medios calcetines de lana elastificada con lycra, colores grises, marrones, negros
Camisa. Como una túnica interior, mismo patrón en T con triángulos.
Cinto, de cuero o tela. (Como los hombres)

Saya. Vestido en forma de "T" con triángulos para darle vuelo. De lana, colores los mismos marcados arriba
Pellote. 
Capa de lana.
Calzado histórico del XIV (no se admiten botas de media caña)
Los descritos para hombre


¿DE QUÉ NOS PODEMOS VESTIR

 La sociedad de la Edad Media estaba formada, en su mayoría por campesinos y pequeños artesanos. La gente vivía  en el campo y del campo. Una minoría social estaba formada por los nobles y caballeros. Eran dueños de grandes tierras y castillos. También la componían los eclesiásticos porque la Iglesia en esta época tenía mucho poder. La mentalidad era religiosa. Las peregrinaciones eran muy importantes a lugares santos como Jerusalén, Roma o Santiago de Compostela. Las guerras eran frecuentes,  eran abundantes los soldados. No podemos olvidar que convivían cristianos, judíos y musulmanes, por lo cual es correcto vestirse de cualquiera de ellos. Los titiriteros entretenían al pueblo en la calle los días de fiesta.

Os dejamos algunos ejemplos de vestimenta:






Este manual podéis encontrarlo en tiendas de Telas, abalorios  y complementos o modistas de Montiel donde se ha repartido para que de igual manera orienten a sus clientes en la confeccion de su traje para Montiel Medieval.


miércoles, 18 de mayo de 2016

MONTIEL MEDIEVAL 2016



Aquí tienes mas información para poder quedarte a comer o tapear. 
También para dormir. ( Ademas tenemos una lista de Casas en alquiler a disposicion del publico en Biblioteca Municipal:  llamando al 926353496 o en mail bibliotecamontiel@yahoo.es)

* en estos enlaces aparecen dos restaurantes mas para comer que próximamente aparecerán  en la web del Ayuntamiento.

BARES Y RESTAURANTES EN MONTIEL

-         HOSTAL REST. OLIMPIC. Avd. Martires,  Telfono: 926 35 33 09
-         HOSTAL RESTAURANTE ASADOR KURRIRRI. C/ Cruz, 6 Tefno: 657492832
-         MESON GOYA. Avda. Castilla la Mancha, 77  Telefono: 626 00 38 97
-         BAR “EL PASEO” Avda. Castilla-La Mancha, 37 Telfno: 926353626
-         BAR “DONDE QUIERAS” Avda. Sta. Cruz , 14   Tfono: 926353621
-         BAR “LOS ARCOS”. Avda. Martires, 18. Tfono: 926 353455
-         BAR “EL TIKI”. C/ Sara Montiel, 26 Tfno: 92635 34 76
-         DISCO BAR “EXTASIS” Avda. Castilla-La Mancha, 75. Tefono: 926 353525.
-         BAR LA GASOLINERA.  Carretera salida Va. De los Infantes Tef: 926694057
-         BAR EL TRUI C/ Sol, 4
-         BAR EL PRAO. Alameda de la Virgen. Telef: 626688372

martes, 5 de abril de 2016