UNIVERSIDAD POPULAR DE MONTIEL
viernes, 16 de abril de 2021
DIA DEL LIBRO EN MONTIEL 2021: Os presentamos el cartel con todas las actividades programadas.
miércoles, 17 de marzo de 2021
Montiel Medieval 2021. Cartel de actos conmemorativos:
martes, 16 de marzo de 2021
"LA BATALLA DE MONTIEL, 1369" por David Gallego Valle. Próximo domingo 21 de marzo:
"LA BATALLA DE MONTIEL, 1369" Conferencia ofrecida por David Gallego Valle, codirector del Conjunto Arqueológico Castillo de la Estrella.
Para asistir es necesario inscribirse en el teléfono del PID/Centro de Internet de Montiel 926353496
(El aforo es limitado y los asientos serán asignados por riguroso orden de llamada) Inscripciones hasta próximo viernes 19 de marzo.
Montiel Medieval 2021:
Todos a una: !Por Montiel!
Homenaje a Mujeres Montieleñas. Videos grabados por alumnos CEIP "Guitierrez de la Vega" de Montiel:
Compartimos este bonito homenaje a las Mujeres Montieleñas:
-Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Montiel, en coordinación con el CEIP “Gutiérrez de la Vega”, ha querido rendir un homenaje a las mujeres de nuestro entorno nacidas entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Toda la Comunidad Educativa: profesorado, alumnado y familias han realizado una tarea de investigación sobre la vida de sus antepasadas: madres, abuelas, bisabuelas, tatarabuelas… Mujeres invisibles, pero mujeres luchadoras, valientes, trabajadoras, humildes; todas empeñadas en un mismo fin, sacar adelante a sus familias en unos años de extrema necesidad y escasos recursos. Son historias anónimas que nos han conmovido por la dureza de sus vidas; biografías propias de una novela o de un guion de cine. Con esta mirada hacia atrás, todos los participantes hemos conseguido ahondar en nuestras raíces, descubrir un poco más de la vida de estas personas de las que apenas quedan documentos gráficos en el álbum familiar. Son mujeres que no destacaron por ser escultoras, escritoras, pintoras, literatas… solo fueron mujeres sencillas que trabajaron duramente por la supervivencia de los suyos y sin las cuales hoy no seríamos lo que somos.- A todas ellas, GRACIAS.
miércoles, 10 de marzo de 2021
Jorge Gallego finaliza la Muestra de "Mujeres Invisibles" presentando a Mileva Maric, Matemática Serbia:
A los 15 años logra las calificaciones más altas en física y matemáticas en el Instituto de secundaria de Zagreb, al que asistían sólo dos mujeres. En 1896 supera el examen de entrada en la universidad de Zurich, una de las más prestigiosas de Europa en el S. XIX y que permitía el acceso a mujeres y se matriculó en la Escuela Politécnica de Zurich para estudiar matemáticas y física. Allí conoció a Einstein, ambos compartían su amor por la ciencia y la música y se cuenta cómo a menudo abandonaban sus clases regladas para dedicarse a sus propias investigaciones.
Mileva y Albert Einstein iniciaron una relación sentimental. Mileva era cuatro años mayor que Albert y la madre de él, nunca vio con buenos ojos el matrimonio de su hijo con Mileva.
Mileva queda embarazada en 1901 sin estar casados situación que le lleva a abandonar sus estudios a pesar de que solo le faltaba superar el examen final de su doctorado.
Dio a luz en enero de 1902 a su hija Lieser. Einstein y Marić se casaron el 6 de enero de 1903 en Berna, tras finalizar este sus estudios.
Ya dentro de su matrimonio nació en 1904 Hans Albert , quien luego sería profesor de Ingeniería Hidráulica en la Universidad de California en Berkeley (California).
Cinco años más tarde, en 1910 Mileva dio a luz a su segundo hijo en Zúrich, Eduard , que nació enfermo y requirió cuidados especiales.
En 1911 toda la familia se traslada a Praga, donde a Albert le habían ofrecido un puesto de profesor, pero regresaron nuevamente a Zúrich cuatro meses más tarde.
Albert inició una relación extramatrimonial con su prima Elsa Löwenthal, que vivía en Berlín. A pesar de su fuerte oposición, Mileva fue obligada por su marido a mudarse a Berlín, donde se trasladó toda la familia. El matrimonio ya estaba muy deteriorado, y Einstein le impone por escrito a Mileva unas duras “normas de convivencia”.
Tendrás que encargarte de que:
- Mi ropa esté siempre en orden.
- Se me sirvan tres comidas diarias en mi cuarto.
- Mi dormitorio y mi estudio estén siempre en orden y de que nadie toque mi escritorio.
Debes renunciar a todo tipo de relaciones personales conmigo, con excepción de aquellas requeridas para el mantenimiento de las apariencias sociales. No debes pedir que:
- Me siente contigo en casa.
- Salga contigo o te lleve de viaje.
Debes comprometerte explícitamente a observar los siguientes puntos:
- No debes esperar afecto de mi parte y no me reprocharás por ello.
- Debes responder inmediatamente cuando te dirija la palabra.
- Debes abandonar mi dormitorio y mi estudio en el acto.
- Prometerás no denigrarme cuando así te lo demande yo ante mis hijos, ya sea de pa-labra o de obra.
A los pocos meses de su llegada a Berlín, Mileva regresa sola con sus hijos a Zurich. Einstein le solicita el divorcio en 1916, que llega en 1919, pactando que si Einstein gana el Premio Nobel ella recibiría una parte, lo cual también no deja de ser un elemento que afianza la posición de los que defienden la tesis de la relevancia de la colaboración de Mileva en las publicaciones de 1905.
En 1905, se publican los tres relevantes trabajos de Einstein: La teoría especial de la Relatividad, el trabajo sobre el Efecto fotoeléctrico y la Teoría del movimiento browniano y son pocos los historiadores que dudan sobre la contribución de Mileva a los mismos.
El debate sobre qué papel jugó Mileva en los trabajos por los que él recibió el Premio Nobel continúa sobre la mesa. Evan Harris ha hecho un estudio sobre las referencias de Einstein a los estudios que estaban realizando él y Mileva: “nuestro trabajo” “nuestra investigación”, “nuestra colaboración”, “nuestra teoría”, “nuestros artículos”
En Marzo de 1901 Einstein escribe: “Qué feliz y orgulloso estaré cuando juntos hayamos culminado con éxito nuestro trabajo sobre el movimiento relativo”. Evan Harris afirma que la teoría especial de la Relatividad comienza con la tesis que Mileva escribió y presentó para su supervisión al profesor Weber, cuando estudiaba en la Escuela Politécnica de Zurich.
Mileva escribe a su amiga Helene Kaufler: “Hace poco hemos terminado un trabajo muy importante que hará mundialmente famoso a mi marido”.
Investigadoras como Senta Troemel-Ploetz y la biógrafa Desanka Trbuhovic, sostienen que Mileva era la que desarrollaba las matemáticas de las nuevas teorías y enfoques que hicieron famoso a su marido. Y en ello está de acuerdo el biógrafo de Einstein, Peter Michelmore, quien también sostiene que Mileva era una excepcional matemática y que ambos trabajaron arduamente en Berna en la teoría de la Relatividad.
Con el dinero pactado, tras el Nobel a Einstein en 1921 , Mileva compra un edificio de apartamentos en Zurich, ciudad en la que vivirá hasta su muerte ocupándose de sus hijos, en especial del menor, Eduard, que es diagnosticado de esquizofrenia y que sufre brotes violentos. En uno de ellos, Mileva es ingresada por una crisis nerviosa y murió sola tras varias embolias en 1948.
martes, 9 de marzo de 2021
"Mujeres Invisibles": Blanca Álamo nos presenta a Maria Moliner, Bibliotecaria.